El mundo de la política santiagueña tuvo en el mes de agosto una aparición de un nuevo nombre, Elías Suárez, el hombre que eligió el Frente Cívico para continuar al frente de la gobernación de Santiago del Estero si el soberano acompaña este próximo 26 de octubre al hombre de confianza de quien supo guiar los destinos provinciales durante dos décadas: Gerardo Zamora.
Para muchos fue una sorpresa, para otros no tanto, especialmente en quienes conocen el trabajo del actual Jefe de Gabinete santiagueño. Es el caso del termeño Jorge Leal, asesor del gobernador Gerardo Zamora, y concejal mandato cumplido.
“La verdad que no nos sorprendió porque Elías Suárez es un hombre, no sólo de confianza del doctor Gerardo Zamora, sino un hombre de confianza de todo el Frente Cívico, un hombre de confianza obviamente de la Unión Cívica Radical, ha militado con todos nosotros desde siempre, también obviamente del Justicialismo, porque el Justicialismo ha dado el consenso necesario para que esa fórmula hoy sea la fórmula que no tengo duda que los santiagueños van a elegir, así que por ese lado no me tomó por sorpresa, pero sí estamos muy contentos, entusiasmados, pero también con la responsabilidad suficiente para llevar adelante una campaña como lo caracterizo siempre al Frente Cívico” sostuvo con firmeza Jorge Leal.
El mismo resaltó que, más allá del nombre, el objetivo se mantiene y se redobla. “Nuestra campaña es pocos discursos, pero sí seguir realzando los hechos que es lo que a la gente le interesa y que es lo que la gente en definitivo va a plebiscitar el 26 de octubre. El gobernador siempre dice que en cada elección en Santiago del Estero se plebiscita los hechos, se plebiscita la gestión y creo que nosotros tenemos mucho para mostrar, tenemos mucho para realmente decirle a la ciudadanía, por qué queremos seguir gobernando la provincia y por qué tenemos que seguir con nuestra esperanza, con nuestra fe intacta para que el Frente Cívico siga reconstruyendo a esta bendita provincia de Santiago del Estero” aportó.
Puntualizando en lo que se viene, Leal fue consultando sobre qué cosas creen que todavía hay que trabajar, qué hay para mejorar y cuál cree que podría ser en lo que se centraría la política de acá a los próximos cuatro años en caso de que Elías Suárez sea elegido gobernador de los santiagueños, el concejal mandato cumplido respondió que, “desde la proclamación de Elías Suárez su mensaje se dirigió hacia los jóvenes, su mensaje de un trabajo conjunto con la juventud y creo que las políticas de Estado se van a avanzar o se van a dirigir hacia trabajar con la juventud concretamente, con proyectos, con políticas de Estado sustentables en el tiempo, seguir invirtiendo en educación, seguir invirtiendo en capacitación, seguir invirtiendo en la tecnología, podemos ver en Santiago del Estero en cuanto a tecnología ha crecido muchísimo y eso se logra capacitando a los jóvenes, con la participación de los jóvenes, y creo que esa es la base fundamental para que siga creciendo nuestra provincia”.
Sobre la juventud, dijo que quizás muchos políticos creen que a la misma no les interesa la política o que está enemistada con la política, pero que “nosotros venimos a reivindicar la política y decimos que la política y sobre todo la política de Estado, no estoy hablando de la política partidaria exclusivamente, es lo que a los jóvenes hoy los está atrayendo en la forma de gobierno que tiene el Frente Cívico, creo que ese aspecto ya se ha dado en la tecla, hablar a los jóvenes, escucharlos a los jóvenes, hablar con ellos, preguntarles a ellos qué es lo que falta para, de acuerdo a su pensamiento y su capacidad, a Santiago del Estero, cómo podemos seguir reconstruyendo nuestra provincia que después de 50 años había que realmente empezar a transitar este proceso de cambio allá por el año 2005, que no fue nada fácil, fue al contrario, fue muy difícil, pero que hoy después de 20 años se está dando fruto, y obviamente esas políticas de Estado son la base para que hoy los jóvenes puedan participar en la construcción, en la diagramación y en la concreción de objetivos claros que nos permitan a los santiagueños, a los jóvenes en este caso, un futuro promisorio”.
Campaña política: desafío del presente y diferencias
La provincia de Santiago del Estero, al igual que el resto del país, también respira un aire distinto respecto a elecciones anteriores, visiblemente marcadas por “las formas” aplicadas desde el gobierno nacional. Respecto a esto, Jorge Leal fue consultado si la presente campaña del Frente Cívico también está moldeada de forma diferente a las anteriores.
Al respecto, manifestó: “Te voy a ser sincero, tiene de distinto casi todo, porque tenemos un presidente de una nación que quiere destruir al Estado, un presidente que odia a la administración pública, un presidente que no cree en las políticas de Estado sustentables en el tiempo, un presidente que denigra a la clase política, un presidente que denigra a los gobernadores, un presidente que viola las autonomías provinciales y las autonomías municipales, un presidente que tiene como concepto únicamente el déficit cero, pero no le interesa, o sea, con la gente afuera; un presidente que denigra a los jubilados, un presidente que está en contra de la educación pública, de la salud pública; entonces es una campaña totalmente diferente, jamás habíamos estado en una situación de una extrema derecha recalcitrante, un presidente que lo único que quiere es la concentración del poder para unos pocos, y la ciudadanía y el pueblo que queda fuera de ese proyecto nacional, yo creo que en ese sentido que el Frente Cívico interpreta todo lo contrario de lo que expresa el gobierno nacional, el Frente Cívico es un frente amplio en el cual conviven distintos partidos políticos, como ‘columna vertebral’ la Unión Cívica Radical y el Partido Judicialista, pero integran muchísimos partidos políticos en los cuales expresan distintos pensamientos y nosotros creemos y estamos convencidos de que tiene que haber un Estado presente, que tiene que haber un Estado trabajando al lado del privado, convocando al privado pero, siempre es el Estado el que debe motorizar ese cambio, esa perspectiva a futuro que pueda mejorar la calidad de vida del ciudadano, no puede haber un abandono desde el Estado”.
Sobre el mismo tema, ahondó: “Ojalá la ciudadanía el 26 de octubre se dé cuenta de que necesitamos un poder legislativo fuerte, un poder legislativo con presencia, no solo política, sino con presencia institucional, tenemos la fe en la defensa, que se va a mantener todas las bancas y se que va a seguir luchando y peleando para defender el federalismo que hoy está tan vapuleado del Gobierno Nacional, vamos a tener seguramente un diputado nacional (en referencia a Jorge Mukdise) que va a defender a la clase trabajadora, que va a defender los derechos de los jubilados, vamos a tener un diputado nacional que seguramente va a trabajar enormemente para que Santiago siga teniendo voz y voto dentro del Congreso”.
Posteriormente, Leal volvió a retomar el tema “campaña electoral”, resaltando que, la misma se basa en lo que es a nivel nacional y a nivel provincial. “Nuestra campaña se va a basar en todo el proyecto político que viene concretando el doctor Gerardo Zamora, nuestro máximo referente en el Frente Cívico, a quien conozco desde que tengo 13 años, y eso me da la pauta y me da el derecho para saber y pensar cómo piensa él y cómo quiere, no solamente cómo quiere Gerardo Zamora una provincia sino cómo piensa y está pensando en una Argentina mucho mejor para los ciudadanos, creo que Gerardo Zamora es un estadista de la Argentina, no solo un gobernador o el mejor gobernador de la Argentina, sino que es un estadista que está pensando en los tiempos que vendrán, en cómo diagramar una nueva Argentina y que Santiago sea obviamente uno de los principales protagonistas” aclaró.
Finalmente, consultado respecto a las elecciones municipales 2026, fue tajante al definir que, “nosotros primero tenemos que ir paso a paso, pasar la elección a gobernador, vicegobernador, diputado nacional, y luego obviamente diagramar la gobernabilidad de lo que va a ser la gobernación de Elías Suárez y de Carlos Silva Neder, y bueno, ya el año que viene obviamente todos tienen derechos o todos tenemos derechos a querer gobernar la ciudad que uno ama, que uno nació, y pero para esos pasos o para ese tiempo de consensos ya llegará el momento para ver quién es la persona que en ese momento puede llegar a interpretar las políticas de estado del Frente Cívico, las políticas de estado de este gobierno, y que pueda conducir los destinos de la ciudadanía, eso no nos debe sacar del foco de lo que es ahora del grave momento que está viviendo la Argentina de la crisis económica financiera social, de la crisis en salud, en educación, de la crisis económica financiera de nuestro país”.
