
Medir la temperatura del aire no es difícil, pero tampoco se la mide de cualquier manera, por eso charlamos con el profesor y observador meteorológico del Servicio Meteorológico Nacional, Cristofer Brito, quien cumple funciones en el aeropuerto internacional Benjamín Matienzo de la provincia de Tucumán, quien nos dio detalles de cómo podemos conocer el dato exacto respecto a la temperatura.
En la misma, Brito explica cuál es la temperatura que se mide, cómo se realiza la medición y cuál es la normativa que se sigue para ello.
“Principalmente tenemos que aclarar que nosotros lo que hacemos es medir la temperatura del aire, no medimos la temperatura de objetos, sino que medimos la temperatura del aire. Para eso necesitamos un termómetro que va incluido dentro de una caja de madera que tiene ventilación que permite el flujo de aire, pero que impide el paso de los rayos del sol” expresa Brito, egresado como profesor de Geografía del IES Aguilares.
“Tenemos que aclarar que nosotros lo que hacemos es medir la temperatura del aire, no medimos la temperatura de objetos”
Prof. Cristofer Brito – Observador Meteorológico del SMN
El mismo precisa que, “esa es la manera más efectiva de medir la temperatura del aire. Por normativa general de la Organización Meteorológica Mundial, en todo el mundo, esa caja tiene que estar ubicada en ciertos lugares específicos, en una altura específica. Es una normativa general que abarca todo el mundo”.
“Esta normativa –agrega- nos dice que esta casilla, como le decimos ‘abrigo meteorológico’ tiene que estar ubicada en un lugar totalmente descampado, sin ningún objeto, 50 metros a la redonda, o 20, 30 metros a la redonda, que emita calor o que refleje calor. Esta casilla tiene que estar ubicada a 1,5 metro de altura y que tiene que estar pintado en color blanco. El blanco refleja el sol, por eso no se calienta dentro de esa casilla, y la temperatura que se mide es la correcta”.
Sin embargo, aclara, puede existir una variable entre lo que se mide en aeropuertos y lo que se registra en el centro de una ciudad, donde pueden elevarse esos datos de 2 a 4 grados. Sobre eso explica, “esto tiene que ver con un efecto de isla de calor, donde el cemento, el asfalto de la ciudad, los edificios, generan su propia isla de calor, una temperatura más elevada, y por ende no es la temperatura real que tiene que haber en el lugar, sino que está incidida por ese calentamiento de los edificios”.
Mediciones de temperatura en los automóviles ¿Son datos certeros?
“Hay algunos vehículos que tienen sensor de temperatura adelante mismo del parachoque donde le da el sol, entonces están midiendo la temperatura que le da el sol al sensor de esa temperatura. Cuando el auto está en movimiento, esa temperatura baja, porque justamente ahí comienza a sentir la temperatura real del aire, pero cuando el auto se detiene, esa temperatura vuelve a subir, porque vuelve otra vez a medir el calor que le da el sol. En algunas plazas del país hay unos relojes gigantes electrónicos que miden la hora y la temperatura, bueno, también tienen errores, porque a veces el sensor que mide esa temperatura está ubicado al lado del sol, o estén en una zona, por ejemplo, con hierro, que refleja o produce calor debido al calentamiento del sol, entonces no es una temperatura ideal” postula Brito.
“La oficial es la que nos marcan las estaciones meteorológicas, gracias al Servicio Meteorológico Nacional o estaciones automáticas, que vienen también para que cualquiera las pueda comprar, las instale en algún lugar, y traten de medir de manera correcta la temperatura del aire. Pero, aun así, si no está bien instalada esta estación meteorológica o automática, puede presentar errores, entonces, ahí está el problema. Muchos toman para medir la temperatura de un objeto, pero no miden la temperatura del aire, que es lo que nos importa. Claro, o sea, no tiene que tener alteraciones en la zona donde se encuentra ubicada la estación” precisa.
Respecto a la posibilidad de que en las ciudades se registre una temperatura mayor a la que se toma en las estaciones ubicadas en los aeropuerto, mayormente ubicados fuera de las mismas, Brito explica que “vas a tener seguramente temperatura más elevada, porque hay más hormigón, hay más edificios, hay aires acondicionados que emiten el calor hacia el exterior, la combustión de los vehículos también genera su propio calor, entonces todo eso es un conjunto que hace que la temperatura en la ciudad se eleve más a comparación de las afueras, prácticamente la mayoría de las veces son entre 3 y 4 grados más, no más que eso” concluyó.
Para conocer más, te comparto el vídeo.