
Los datos del Censo 2022 del Indec demostraron que en nuestro país crece la cantidad de personas/familias sin casa propia, una tendencia que es mayor en los principales centros urbanos. Lo contrario sucede en Santiago del Estero, que es la provincia con mayor cantidad de viviendas propias, una estadística alentadora en una de las jurisdicciones con menor acceso a servicios de agua, cloaca y energía eléctrica.
Entre los dos últimos censos la cantidad de viviendas propias en la Argentina cayó más de siete puntos porcentuales al pasar del 72,9% en 2010 al 65,5% en 2022. El nuevo dato sigue la tendencia desde 2001 cuando el porcentaje eran del 74,9%. La ciudad de Buenos Aires tiene el porcentaje más bajo de viviendas particulares ocupadas donde viven una o más personas que son propietarias, con el 52,9%.
En cambio, en la provincia de Santiago del Estero, con 83,7%, se encuentra la mayor cantidad de hogares propietarios, al igual que en el Norte y Noroeste, ubicándose por encima de la media nacional: Chaco, 75%; Jujuy, 73,7%; Tucumán, 73,7%; Formosa, 73,1%; y Corrientes, 70,3%. En el otro extremo aparecen Tierra del Fuego (55,9%) y Santa Cruz (57,8%).
Justamente, las provincias del norte son también las que lideran el ranking negativo de acceso a servicios básicos.