
Foto: José Jiménez.
El dique nivelador Ing. Carlos Michaud, conocido como Los Quiroga, es una obra que data de mediados del Siglo XX, la cual fue realizada con el propósito de regar una amplia zona del centro de la provincia de Santiago del Estero, la cual para esa época ya contaba con un sistema precario de canalización. Junto a la concreción de este dique se llevó a cabo la construcción de un canal matriz (donde se encuentra instalada una estación hidroeléctrica) y una amplia red de canales para riego en los departamentos Borges, La Banda, Robles y Silípica. Nunca fue pensado -o al menos así se presume- para la explotación turística. Sin embargo, los últimos años la provincia de Santiago del Estero se ha convertido en una receptora de turistas, y a la vez generadora de turismo interno dado al crecimiento demográfico que ha experimentado la misma.
Este dique no embalsa agua, solamente eleva el cauce del río Dulce. De todas maneras, consecuencia de esto, en su ribera derecha se conformó una laguna de grandes dimensiones, convirtiéndola en uno de los humedales más importantes para la avifauna de la región (se contabilizaron más de 140 especies).
Si bien el lugar presenta atractivos, lamentablemente no es explotado para tal fin. Para arribar al mismo se debe transitar aproximadamente 19 kilómetros por ruta desde la capital provincial. La misma se encuentra en regulares condiciones, y no hay cartelería de señalización.
En el dique, en tanto, no se cuenta con ningún servicio para el turista, el área no está en buenas condiciones, falta desmalezado, señalizaciones, entre otras falencias.
Actualmente, al lugar concurren pescadores, grupos de ecoturismo y pocas familias. Sin dudas es un espacio que puede dar para mucho, teniendo en cuenta que a menos de 20 kilómetros se encuentra el conurbano Santiago – La Banda que nuclea a casi medio millón de habitantes, y a menos de 90 kilómetros de Las Termas de Río Hondo, ciudad turística por excelencia del norte argentino.
En algún momento, cuando Santiago del Estero no era explotado turísticamente como lo es hoy en día, en el lugar se proyectó una hostería, pero no tuvo éxito. Luego, en el año 2.012 existió una propuesta de conversión turística del lugar.
De acuerdo a una nota publicada en enero de aquel año en el diario El Liberal, se daba cuenta que “un equipo interdisciplinario de técnicos y profesionales sacaron a la luz un proyecto turístico para el dique Los Quiroga” cuyo costo total era de alrededor de 65 millones de pesos (dólar a $ 9 pesos).
La idea era que esté habilitado para el próximo verano, año 2.013. “El proyecto integral abarca once hectáreas y media, de las cuales cuatro y medio que están ubicadas entre el canal matriz y la margen izquierda del río Dulce. Se hará una defensa y una costanera, para preservar el sector de los embates del río cuando hay creciente. Tendrá una extensión de unos 800 metros”, especificaba el comisionado Abel Giménez al diario.
El complejo consistía en un centro para visitantes, un predio para artesanos, productos de la zona y para espectáculos al aire libre, y un área de camping con sanitarios y asadores en el lado norte (sería departamento La Banda) y un centro de guía para los turistas y una plataforma en voladizo para los pescadores en el sector sur.
Desafortunadamente el proyecto nunca prosperó, y hasta la actualidad el dique Los Quiroga sigue esperando ser mejorado para convertirse en un lugar acorde para los turistas.