
Villa Río Hondo, el histórico pueblo ubicado a 15 kilómetros al sur de Las Termas de Río Hondo, busca abrirse camino al turismo mediante la revalorización y puesta en valor de su historia, la cual está trazada por varios acontecimientos como el paso de San Francisco Solano, la declaración como cabecera del departamento Río Hondo en el año 1.880, el “Éxodo Riohondeño” en la década del ‘60, entre otros acontecimientos.
Es por ello que dieron inicio al sueño de recuperar el museo histórico del pueblo, el cual permanece en el olvido en un pequeño habitáculo del edificio que ocupa la comisión municipal del pueblo.
En ese afán, mantuvieron un encuentro con el director general de Patrimonio Cultural de la provincia de Santiago del Estero, el Lic. Alejandro Yocca, y la coordinadora de la Licenciatura en Historia de la Facultad de Humanidad, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE, Mg. Adriana Medina.
La propuesta comenzó a partir de una invitación de una integrante de la comisión de la centenaria Biblioteca Popular Elemental Mariano Moreno, desde donde se cursaron las invitaciones hacia las otras instituciones como la Escuela N° 2 Juan Bautista Alberdi, el Colegio Secundario Nuestra Señora de la Pilar, la Asociación de Pequeños Productores, la comisión de laicos de la capilla Nuestra Señora del Pilar, la comisión municipal, entre otros.
El objetivo es poder darle al turismo una alternativa para que, cuando visite o pase por la villa, puedan contar con un circuito turístico que incluya al museo y la capilla Nuestra Señora del Pilar, donde se encuentra un fragmento de la piedra que tiene las huellas de San Francisco Solano.
Además, se busca que esto genere espacios para que emprendedores y pequeños productores puedan comercializar sus productos, algo de gran valor teniendo en cuenta que esto posibilitaría la independencia económica de las familias del pueblo.